Abandona el chat empresarial de WhatsApp: despido

En la era de la hiperconexión y la mensajería instantánea, es crucial prestar atención a lo que sucede incluso en los chats laborales. En juego podría estar tu puesto de trabajo. História increíble llega desde España, específicamente desde Cádiz, ciudad de Andalucía. Un hombre, empleado en el hospital local «Puerta del Mar», fue despedido por su empresa. La razón fue que, cansado de las notificaciones, abandonó el chat de WhatsApp de la compañía.
La acusación del empleador
El hombre, sin imaginar en lo más mínimo lo que le sucedería en pocos días, decidió abandonar ese chat grupal en el que. Junto con sus colegas, recibía notificaciones laborales, incluidos los turnos en el hospital. La noticia fue reportada por el diario español La Vanguardia: el empleado habría estado cansado de recibir notificaciones constantes WhatsApp y cometió un descuido que le costó muy caro.
La empresa argumenta que ese chat era fundamental para organizar el trabajo en equipo y para que todos estuvieran al tanto de sus propios turnos y los de sus compañeros. Por lo tanto, era esencial consultar cuando fuera necesario.
La defensa del despedido
Por otro lado, la persona despedida no comparte esta perspectiva y afirma que ese chat se había convertido en una suerte de herramienta de control, en la que todos los empleados estaban obligados a enviar fotos y videos para demostrar las actividades realizadas durante el día.
En resumen, era como tener el ojo vigilante del Gran Hermano encima todos los días, lo que se volvía insoportable para el trabajador en cuestión, quien decidió poner fin a esto. A pesar de las numerosas invitaciones de la empresa, el trabajador se negó a dar marcha atrás. Según algunas fuentes, antes de ser despedido, el empleado fue convocado por sus superiores para dar explicaciones sobre su comportamiento.
WhatsApp. La defensa del sindicato
En cualquier caso, la empresa no retrocedió en su decisión de apartarlo de manera definitiva y sin reconsideraciones: el hombre decidió entonces acudir al sindicato Cgt (Confederación General del Trabajo) para reclamar sus derechos.
Según lo informado por el periódico español, el sindicato le dio la razón. El sindicato explicó que la forma en que la empresa gestionaba el chat de WhatsApp constituía una clara violación de la privacidad de los trabajadores, tanto en lo que respecta a los datos personales como a la garantía de los derechos digitales.
La historia no termina aquí, ya que cada trabajador tiene derecho a la llamada ‘desconexión digital’.
En este caso, se le negaba automáticamente a cualquiera que decidiera no recibir notificaciones en su teléfono. Otros sindicatos, así como la dirección del hospital Puerta del Mar, también han solicitado la plena reintegración del trabajador.