Ataque al Capitolio: Enrique Tarrio, el ex líder de los Proud Boys condenado a 22 años de prisión

Ataque al Capitolio: Enrique Tarrio, el ex líder de los Proud Boys condenado a 22 años de prisión
Enrique Tarrio

Enrique Tarrio, ex líder del grupo de extrema derecha estadounidense Proud Boys, ha sido condenado a 22 años de prisión. Esta es la pena más severa hasta ahora impuesta por el ataque al Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021, que provocó la muerte de cinco personas, incluido un oficial de policía que sufrió un ataque al corazón horas después del evento, y la agresión a aproximadamente 140 agentes. Además, cuatro oficiales de policía se suicidaron posteriormente.

«El día de ese evento, nuestra ininterrumpida tradición de transferencia pacífica del poder se vio interrumpida», afirmó el juez de distrito estadounidense Timothy Kelly. Los fiscales habían pedido una sentencia de 33 años de prisión para Tarrio, quien no estaba en Washington el 6 de enero de 2021, pero fue acusado de liderar el asalto de manera militar.


El hombre de 39 años, Tarrio, y muchos otros miembros de los Proud Boys fueron condenados por conspiración sediciosa en mayo. Su papel estaba relacionado con el intento de evitar la certificación del Congreso de la victoria electoral del demócrata Joe Biden sobre Donald Trump en 2020.

Otro miembro de los Proud Boys, Ethan Nordean, de 32 años, recibió una condena de 18 años de prisión del juez Kelly la semana pasada. Además, Stewart Rhodes, el fundador de otra milicia de extrema derecha fundamental en el asedio al Capitolio, los Oath Keepers, fue condenado a 18 años de prisión a principios de este año.

¿Quién es Enrique Tarrio?

Enrique Tarrio, nacido de padres cubanos en Miami hace 39 años. Creció en Little Havana y durante gran parte de su vida ha estado involucrado en varios pequeños negocios relacionados con la seguridad y la vigilancia. En entrevistas televisivas, a menudo se le ve con gafas de sol y una gorra negra. Durante las protestas que tuvieron lugar en Washington antes del asalto al Capitolio, los fotógrafos lo capturaron en varias ocasiones vistiendo un chaleco antibalas. Dirigió el grupo de extrema derecha Proud Boys desde 2018 hasta 2021. Presenció el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio desde un hotel en Baltimore, a unas 45 millas del escenario del peor ataque a la democracia en la historia de Estados Unidos.

Por qué no estuvo el 6 de enero

No estuvo en Capitol Hill porque dos días antes fue arrestado al llegar a Washington desde Miami por otro incidente controvertido: el incendio de una bandera con la inscripción «Black Lives Matter» en una iglesia histórica de la comunidad.

En el momento de su arresto, la policía encontró en su mochila dos cartuchos de munición de rifle de asalto con el logotipo de los Proud Boys. Fue liberado con una orden de alejamiento de Washington.
Posteriormente, las autoridades admitieron que su detención se había llevado a cabo. Fue con el propósito de prevenir posibles actos de violencia durante la marcha que Trump había convocado para el 6 de enero de 2021 bajo el lema «Stop the Steal».

No abandonó la ciudad…

Sin embargo, Tarrio no abandonó la ciudad de inmediato. Un día antes del asalto al Capitolio, se reunió en un estacionamiento subterráneo en Washington. Fue con el líder de otra organización de extrema derecha, el fundador de los Oath Keepers, Stewart Rhodes.

«Además, pasó los días previos al ataque dando instrucciones a otros miembros de los Proud Boys. Le pidió a uno de sus lugartenientes en un mensaje de Telegram: «Cualquiera que sea el resultado… hagan que sea un espectáculo».

«Los soldados de la derecha intentaron mantener a su líder en el poder. Fallaron. No son héroes, son criminales», escribieron los fiscales en un memorando presentado en la corte en agosto. Entre esos soldados, Tarrio era el de mayor rango. En el momento del asalto al Capitolio, era el líder de un grupo que promovía la violencia y adoptaba visiones antisemitas, antimusulmanas y misóginas. El Southern Poverty Law Center, una organización de derechos civiles, define este grupo como un movimiento de odio.

Más de 200 de sus miembros irrumpieron en el Capitolio y lo hicieron, según la acusación, siguiendo las órdenes de Tarrio y sus lugartenientes. En ese momento, Tarrio tenía un historial político. Había sido el director estatal de Florida del grupo «Latinos for Trump» y había intentado postularse en las primarias del Partido Republicano para un escaño en el Congreso de Florida, pero finalmente se retiró.