Icono del sitio Notas21

Avances en la reforma del pacto de estabilidad de la UE: el objetivo es cerrar en noviembre.

Pacto de estabilidad

Pacto de estabilidad

Los ministros de Finanzas de la UE están listos para trabajar en la búsqueda de un compromiso en la reforma del pacto de estabilidad. Entrando en la fase de negociación política para resolver los desafíos aún pendientes, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de fin de año.

La ministra de Economía española, Nadia María Calviño Santamaría, de nacimiento gallega, se ha encomendado al aura sagrada de la ciudad donde, según la Legenda Aurea, se habrían trasladado los restos del apóstol Santiago. Ha ganado la apuesta.

Durante el Ecofin informal celebrado ayer en la Cidade de la Cultura de Santiago de Compostela, en Galicia, el comisario de Economía Paolo Gentiloni explicó:
«He visto una conciencia, un gran trabajo de la presidencia española».

Una disposición de todos los países a intensificar el trabajo y a tener una actitud de disposición al compromiso. Son dos cosas muy positivas: agradecemos a Santiago».

Los países de la UE, confirmó Calviño, «están todos abiertos a buscar un consenso» en la reforma del pacto de estabilidad y «a asumir compromisos que nos ayuden a alcanzar este consenso antes de fin de año». Para la ministra, candidata a la presidencia del BEI, el hecho de que las reuniones de los ministros se hayan celebrado en Santiago fue un elemento muy positivo. Esto fue subrayado por muchos participantes. Estoy segura de que muchos regresarán» a la capital gallega, un destino de peregrinación desde hace siglos. Y, en una conferencia de prensa, preguntó de repente al vicepresidente de la Comisión Valdis Dombrovskis: «Y tú, Valdis, ¿volverás a Santiago?».

El político letón, sorprendido por su colega ibérica, se sonrojó ligeramente, sonrió y respondió que sí. El aura de la ciudad de Santiago parece haber afectado también a él, además de a los ministros, ya que poco después hizo un chiste en la conferencia de prensa. Una primicia en su carrera, recordando que se graduó en Física en la Universidad de Riga. La Comisión Europea, alzando sonrisas en la sala, dijo que «apoya la presidencia española en el ‘camino fiscal’ de Santiago hacia la reforma del pacto de estabilidad.

Bromas aparte, Dombrovskis explicó que la Comisión se complace en la ambición de la presidencia española de alcanzar un acuerdo antes de fin de año. Añadió, sin embargo, que «podría ser complicado». Nadie, según una fuente cualificada de la UE, cree que sea una tarea fácil, ya que todavía existen divisiones entre los países, «pero creemos que es factible».

La razón es simple: todos son conscientes de que si las antiguas reglas del pacto de estabilidad volvieran a entrar en vigor. La Unión tendría que enfrentarse a «una serie de problemas» de considerable magnitud, empezando por la reacción de los mercados financieros.

Pacto de estabilidad: negociación y desafíos

Sin embargo, la negociación no será sencilla. Como explicó la ministra española, el desafío es doble: se necesita:

  1. Encontrar el equilibrio adecuado entre, por un lado, mantener los flujos de ingresos para reducir la relación deuda/PIB. Y garantizar la sostenibilidad fiscal y financiera a gran escala.
  2. Y, al mismo tiempo, incentivar y proteger el espacio necesario para las inversiones que respondan a las necesidades europeas y el estímulo para las reformas necesarias.

El segundo aspecto crítico es cómo «asegurar que tengamos reglas comunes que sean exhaustivas y que protejan la igualdad de trato entre los diferentes países». Sin embargo, el hecho de que todos los países estén dispuestos a negociar es un logro. Se temía que algunos simplemente esperaran la desactivación de la cláusula de salvaguardia.

Salir de la versión móvil