¡Escándalo en el Barcelona! Revelaciones impactantes sobre pagos secretos y corrupción

Xavi Hernández tiene razón cuando afirma, molesto, que «la próxima semana habrá otra noticia sobre el caso Negreira, en 15 días otra y en un mes y medio otra más«. Sin embargo, en lugar de normalizar una situación que no tiene nada de normal ni corriente, el técnico del Barcelona debería comenzar a preocuparse. Cada noticia que llega desde ese frente es peor que la anterior. «No he reflexionado sobre las razones que llevaron al Barça a realizar esos pagos. Tengo poco tiempo y debo ocuparme de cómo mejorar al equipo y no de reflexionar sobre estos temas», expresó rápidamente.
Rebobinando para los más distraídos, «esos pagos» y «estos temas» se refieren a los 7,5 millones de euros pagados entre 2001 y 2017 por el Barcelona al entonces número dos del Comité Técnico Arbitral español (CTA), José María Enríquez Negreira.
El asunto ha vuelto a estar en la actualidad más inmediata porque el juez del tribunal número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, tras revisar los documentos, ha decidido imputar al Barça por corrupción. Según se lee en su informe: «Por deducción lógica, los pagos realizados por el Barcelona satisfacían los intereses del club considerando la duración y el aumento anual. El delito de corrupción se consumó una vez efectuado el pago, independientemente de si se demuestra o no la corrupción sistémica en el arbitraje español». Este último punto será crucial en el juicio.
En Barcelona, el juez Aguirre no tiene dudas
Desde su perspectiva, los pagos en cuestión han generado los efectos deseados por el Barcelona y, por lo tanto, debe haber habido una desigualdad en el trato en comparación con otros equipos y la consiguiente corrupción sistémica de todo el cuerpo arbitral español. Su convicción es tan sólida que la Guardia Civil llevó a cabo una búsqueda en la sede del CTA ayer por la mañana.
Lo que llevó al juez a esta conclusión fue también el hecho de que cuando Negreira concluyó su largo mandato como el número dos de los árbitros españoles, el Barcelona renunció a sus servicios, lo que provocó su furiosa reacción. Envío una carta intimidatoria al expresidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, en la que le advertía que si no continuaban pagándole, revelaría una serie de irregularidades que podrían haber dañado gravemente al club. Esta carta sugiere que Negreira estaba al tanto de las irregularidades a favor del Barcelona.
Mientras Xavi se mostraba molesto, como si el asunto no lo afectara, fuentes internas del club aseguraron que el presidente Joan Laporta está tranquilo y que el escenario delineado por el juez era uno al que sus abogados ya se estaban preparando. La verdad es que el Barcelona debe estar listo para librar una batalla en múltiples frentes, ya que la UEFA podría volver a la escena. El 27 de julio pasado, la UEFA admitió provisionalmente al Barcelona en la Liga de Campeones, reservándose el derecho de «confirmar o cambiar» su decisión a la luz de los nuevos desarrollos judiciales. Y esos desarrollos no son precisamente positivos para los catalanes. Dicho esto, el máximo organismo del fútbol continental difícilmente tomará acción antes de que se dicte la sentencia definitiva.