Felipe VI encarga a Feijóo (Pp) formar el gobierno.

La Casa Real española, en un comunicado en el que anuncia que el rey Felipe VI, tras las consultas con los partidos, ha designado a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la presidencia del gobierno, ha explicado que «el Partido Popular fue el grupo político que obtuvo la mayor cantidad de escaños en las últimas elecciones del 23 de julio», que «exceptuando la XI Legislatura, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que obtuvo la mayor cantidad de escaños fue el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la presidencia del gobierno» y que «esta práctica se ha convertido en una costumbre a lo largo de los años».
«En el proceso de consulta llevado a cabo por Su Majestad el Rey, hasta la fecha, no se ha constatado una mayoría suficiente para la investidura que, en caso contrario, habría dado lugar al cese de esta costumbre», explicó la Casa Real.
Los agradecimientos de Feijóo.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, agradeció al rey Felipe VI por el encargo de formar un nuevo gobierno y expresó la intención de dar «voz a los más de 11 millones de ciudadanos» que votaron por el PP y a los partidos que respaldarán su investidura (Vox, Coalición Canaria y UPN).
Buscando una mayoría.
El encargo a Feijóo era previsible, dado que el Partido Popular es el que obtuvo más votos en las elecciones y cuenta con la mayor cantidad de escaños. Sin embargo, es muy improbable que logre encontrar una mayoría que lo respalde y le permita superar la votación de confianza en el parlamento: la coalición de derecha, respaldada también por el partido de extrema derecha Vox, cuenta con 172 escaños, cuatro menos de los necesarios para obtener la mayoría.
Si no obtuviera la confianza del Parlamento, según la ley, se activaría un plazo de 47 días a partir del día en que se registró el rechazo de las Cortes en el cual se deberían realizar nuevas elecciones. En este punto, entonces, hay que considerar cuándo Feijòo decidirá enfrentarse al Pleno. La decisión recae en la presidenta del Congreso, quien ya ha dejado claro que seguirá las indicaciones del presidente designado. Por lo tanto, para evitar que una hipotética repetición electoral caiga el 24 o el 31 de diciembre, la presidenta del Congreso debería fijar la fecha del primer debate de confianza para el 31 de agosto o después del 20 de septiembre. En resumen, si el primer debate de confianza a Feijóo se llevara a cabo el 31 de agosto y luego Pedro Sánchez tampoco lograra la mayoría, las elecciones se celebrarían el 17 de diciembre.