Impactante: la UE prohíbe los brillos en cosméticos y sorprende al mundo

¡La Unión Europea ha dado un paso histórico en la regulación de productos que contienen purpurina y microplásticos! A partir del 15 de octubre, una amplia gama de productos ya no podrán ser comercializados en el mercado europeo. ¡Es una noticia emocionante!
Esta medida se basa en pruebas científicas proporcionadas por la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y forma parte de un plan más amplio para abordar el problema creciente de la contaminación por microplásticos. Esta contaminación ha tenido un impacto devastador en los ecosistemas marinos y terrestres, ¡e incluso en la salud humana!
El objetivo principal de esta nueva regulación es reducir en un 30% la contaminación por microplásticos para el año 2030, en línea con el plan de acción para la economía circular. Los microplásticos son partículas de polímeros sintéticos que miden menos de 5 mm y no se disuelven ni se degradan. ¡Son una amenaza creciente para el medio ambiente!
¡En solo un año, se añadieron intencionadamente alrededor de 42,000 toneladas de microplásticos a productos y se dispersaron en la Unión Europea! ¡Es hora de tomar medidas contundentes!
Entre los productos afectados por esta prohibición se encuentran las purpurinas sueltas que se utilizan en cosméticos como sombras de ojos, esmaltes de uñas, labiales y cremas corporales. Estas pequeñas partículas brillantes han contribuido significativamente a la contaminación por microplásticos una vez liberadas en el medio ambiente.
¡Pero eso no es todo! La directiva también incluye productos cosméticos que contienen microgránulos para exfoliación o modificación de la textura, fragancia o color. También se prohíben detergentes, suavizantes para la ropa, fertilizantes, productos fitosanitarios en forma de gránulos, algunos medicamentos, dispositivos médicos y juguetes. ¡Incluso el césped sintético utilizado en campos deportivos artificiales está en la lista de productos prohibidos! ¡Increíble!
Esta decisión ha sido recibida como un paso crucial en la protección del medio ambiente. ¡Estamos limitando la adición intencionada de microplásticos en productos sujetos a la legislación REACH de la UE sobre sustancias químicas!
Sin embargo, se han establecido períodos de transición para permitir que las industrias y empresas afectadas se adapten a las nuevas regulaciones. Por ejemplo, los campos deportivos artificiales tienen 8 años para adoptar alternativas ecológicas, mientras que los cosméticos tienen de 4 a 12 años, dependiendo de la complejidad de la reformulación. ¡La restricción europea también contiene exenciones para productos que no liberan microplásticos en el medio ambiente o los reducen al mínimo!
¡Esperemos que estas medidas ayuden a proteger nuestro preciado medio ambiente y a preservar nuestros ecosistemas marinos y terrestres! ¡Juntos podemos lograrlo! ¡Vamos Europa! ¡Vamos a reducir la contaminación por microplásticos! ¡Que empiece la revolución verde!